Traductor

martes, 8 de enero de 2013

EL AUTISMO


¿Qué es?

Cuando hablamos de autismo y de personas con autismo estamos hablando de un conjunto de alteraciones semejantes, pero cuya manifestación varía mucho en grado y forma de unas personas a otras.

Lorna Wing en 1988 expuso que las personas con autismo son aquellas que presentan:

1.Trastorno en las capacidades de reconocimiento social
2. Trastorno en las capacidades de comunicación social 
3. Patrones repetitivos de actividad, tendencia a la rutina y dificultades en imaginación social.

No hay cura para el ASD.  Las terapias e intervenciones conductuales están diseñadas para remediar los síntomas específicos y pueden aportar una mejoría sustancial.  El plan de tratamiento ideal coordina las terapias e intervenciones que cubren las necesidades específicas de los niños individuales.  La mayoría de los profesionales de atención médica están de acuerdo con que cuanto antes sea la intervención, tanto mejor.

¿Cómo se trata el autismo? 

-Intervenciones conductuales educativas.
-Medicamentos.
-Otras terapias: Existe un número de terapias o intervenciones controvertidas a disposición de las personas con ASD, pero pocas, si las hay, están sustentadas por estudios científicos.  Los padres deben ser precavidos antes de adoptar tratamientos no probados.  Aunque las intervenciones dietéticas han sido útiles en algunos niños, los padres deben cuidar que el estado nutricional de su hijo se siga cuidadosamente.

Necesidades Educativas especiales

-Relacionadas con la inflexibilidad mental que inciden en su estilo de aprendizaje
-Relacionadas con la adquisición de la autonomía y el cuidado de su salud

Intervención educativa

De acuerdo con el pedagogo José Luis Cuesta Gómez, en uno de sus artículos, la intervención no comienza y termina en el colegio, nuestras enseñanzas deben abarcar todos los contextos de la vida de la persona.
La atención educativa debe ser también continuada, abarcando todas las etapas vitales del individuo, y específica  en cuanto a los programas que se aplican porque requiere un equipo compuesto por distintos profesionales que abarquen distintas disciplinas.

Por lo tanto, destacar, que la intervención debe ser flexible y debe atender a la individualidad de la persona evitando etiquetar a todos por igual y que permita desarrollar su propia forma de ser.
Para una buena intervención educativa, tanto en este tipo de problema como en otros, se debe tener en cuenta ciertos principios generales:

-Conocimiento del problema, en este caso el autismo.
-Conocimiento del desarrollo normal del sujeto.
-Educación personalizada, es decir, realizar
 adaptaciones individualizadas.
-Estructuración física de los espacios o el entorno.
-Estructuración temporal.
-Estructuración de las situaciones de enseñanza,
 adaptándolas para cada caso.
-Flexibilidad
-Consistencia y coherencia
-Coordinación de los agentes implicados
-Análisis y toma de datos constantes
-Evaluación formativa


Enlaces de interés:




http://lapaginadejazmin.blogspot.com.es/2011/03/intervencion-educativa-en-alumnos-con.html

jueves, 27 de diciembre de 2012



DISCAPACIDAD MOTRIZ



Cuando hablamos de Discapacidad Motriz debemos entender a esta como la dificultad que presenta una persona en el manejo y control de su cuerpo y que por sus características requiere de la implementación de diversas adecuaciones para que pueda desenvolverse en los diversos contextos en los que participa. Se considera una persona con Discapacidad Motora cuando por diversas causas (físico-muscular, nervios motores y cerebro) ve afectada su habilidad en el control y manejo del movimiento, equilibrio, coordinación y postura de las diversas partes del cuerpo.


Es importante que entendamos que la Discapacidad Motriz no es una consideración que afecte el rendimiento intelectual de la persona.

Las dificultades que presenta una persona con Discapacidad Motriz pueden ser muy variadas dependiendo del momento de aparición, los grupos musculares afectados (topografía), el origen y el grado de afectación (ligera, moderada o grave).

Según el momento de aparición:

Antes del nacimiento o prenatal: Tal es el caso de malformaciones congénitas, mielomeningocele, luxación congénita de cadera, etc.
Perinatales: Cuando existe afectación (alteración o perdida) del control motriz por Enfermedad Motriz Cerebral (EMOC).
Después del nacimiento: Miopatías, como la distrofia muscular progresiva de Duchenne o la distrofia escapular, afecciones cráneo-cefálicas, traumatismos cráneo-encefálicos-vertebrales, tumores, etc.


Respuestas educativas:

Una vez evaluadas las necesidades y competencias de cada alumno por parte de todo el equipo de profesionales y de la familia, podremos determinar qué decisiones se deberán tomar en cuanto a la propuesta de objetivos funcionales, materiales, ritmos de trabajo, estrategias metodológicas y agrupamientos, modalidades de escolarización, así como estrategias curriculares y organizativas que hemos de tener en cuenta para dar una buena respuesta educativa.

 La respuesta educativa a estos alumnos y alumnas debe regirse por una serie de principios básicos:

a) Plantear objetivos útiles

Estos objetivos surgen de sus necesidades en cuanto a las características específicas de este alumnado. Habrá que evitar objetivos rígidos que no consideren las necesidades de cada persona en cada momento concreto.

b) Utilizar materiales facilitadores.

Para suplir los déficit motores se han de proporcionar de forma inmediata a cada niño o niña las ayudas técnicas o adaptaciones de materiales que se estimen oportunas.

c) Establecer ritmos de trabajo apropiados a las posibilidades de cada alumno
 y alumna.

Se ha de calibrar bien tanto el exceso como el defecto de ritmos de ejecución de tareas exigido al alumnado en función de sus habilidades.

d) Utilizar estrategias metodológicas adecuadas.

Responder a la diversidad de necesidades educativas de los alumnos y alumnas con discapacidad motora, estén situados en entornos ordinarios o especiales no es una tarea fácil. Es importante crear un entorno que optimice las condiciones de enseñanza aprendizaje de los mismos. Se proponen algunas estrategias metodológicas para su puesta en práctica.

Estrategias Metodológicas

• Reforzar los mensajes orales con gestos y signos.

• Proporcionarles enseñanza asistida para la señalización, manipulación, escritura, etc. y
 retirar progresivamente la ayuda.

• Realizar espera estructurada (intervalo de tiempo prefijado antes de insistirle o ayudarle).

• Comenzar la evaluación con una tarea en la que esté asegurado el éxito. Ello le aportará
 seguridad y confianza para continuar.

• Enseñar al niño a conocer los indicadores de su estado de salud (vómitos o dolores de
 cabeza por mal funcionamiento de válvulas cerebrales, ...) así como estrategias para
 prevenir y avisar.

• Emplear el modelado para adquirir determinadas habilidades y hacer uso de distintas
 técnicas de inhibición de reflejos, en caso de problemas neurológicos.

• Situar a los niños con movimientos incontrolados en un entorno sin demasiados riesgos
 de tirar cosas o dañarse, evitando la frustración que supone.

• Los refuerzos sociales positivos afianzan el aprendizaje y mejoran la confianza en sí
 mismo.

• Combinar tareas más arduas con situaciones de diversión y distensión, que motiven el
 aprendizaje.

• Controlar los periodos de rendimiento para las distintas tareas, teniendo en cuenta que
 necesitan más descanso.

• Encargar pequeñas tareas que impliquen responsabilidad, necesiten desplazamientos y
 fomenten la autonomía (repartir avisos en el centro, ir al kiosco a comprar algo, encender
 la luz, etc).

• Huir de la equivalencia “desplazarse = andar”. Es válida cualquier forma de
 desplazamiento siempre que no sea contraproducente y facilite la interacción.

• Debemos trabajar en estrecha colaboración con el personal rehabilitador que nos
 orientará sobre lo que el niño o niña puede hacer en función del momento evolutivo.

• Valoración del niño o la niña como persona dejando su discapacidad en un segundo
 plano.

• La constancia en el ritmo de rutinas, ayuda al escolar a anticipar situaciones y a
 estructurar temporalmente su mundo.

• Expresividad corporal y lingüística, sobre todo en niños o niñas con graves afectaciones.

• Plantear las actividades de forma lúdica, como un juego, en el que la relación/interacción profesor/alumno se impregne de un tono divertido. En definitiva el aburrimiento es
 incompatible con el trabajo.


Las necesidades educativas que pueden presentar los niños con discapacidad motriz son:

Desplazamiento al centro

Una de las situaciones problemáticas del alumno con deficiencia motórica se da en aquellos alumnos que no son autónomos en sus desplazamientos y que van generalmente en silla de ruedas. Para realizar su traslado al centro con comodidad y seguridad tienen la necesidad de un transporte adaptado o de una persona que conduzca la silla. No es frecuente encontrarnos con transporte escolar ordinario que esté adaptado a las necesidades especiales que presenta el alumno con deficiencia motórica, por lo que es frecuente acudir, ante estas necesidades, a otras soluciones como el euro-taxi, los servicios sociales municipales o servicios de Cruz Roja.


Acceso al centro y la utilización de sus dependencias

Desde el momento en que el alumno con discapacidad motórica acude al centro educativo surge la necesidad de que no existan barreras arquitectónicas en la edificación. Se entiende como tales barreras las que se encuentran en el colegio: escalones, peldaños, pasillos y puertas estrechas, ascensores reducidos, servicios de pequeñas dimensiones o no adaptados...

 Es preciso resaltar la importancia que supone el facilitar al niño con algún tipo de problemática motora el acceso al centro educativo.

 Esta importancia incide de lleno en la propia intervención educativa ya que, de no cumplirse este primer requisito, el alumno no podrá acceder a las distintas dependencias del centro, ni por supuesto al propio centro.

Es fundamental percatarnos de estas necesidades y eliminar las barreras arquitectónicas que, aunque sólo sean necesidades para algunos niños, pueden suponer una mejora para el resto. De hecho, existe ya un marco legal que ampara la construcción de los nuevos centros escolares sin barreras arquitectónicas. En muchos de los centros ya existentes donde se han ido integrando alumnos con discapacidad motórica han vivido la necesidad de la supresión de dichas barreras.


Mobiliario adaptado

Una vez que el centro educativo está exento de barreras arquitectónicas y el alumno puede movilizarse por sí mismo, independientemente de la ayuda técnica que necesite en sus desplazamientos, se deben analizar los problemas que puede tener el alumno para permanecer en clase. De aquí surgirá la necesidad de adaptar mobiliario escolar adecuado para cada alumno, ya que no sirven modelos estándar. Hay que estudiar las necesidades de cada alumno a nivel individual.

La primera necesidad en el aula de un niño sin desplazamiento autónomo es realizar el trasvase de la silleta de ruedas a una silla escolar adaptada. No es aconsejable que permanezca en el aula en la misma silleta de transporte porque la postura en ella no suele permitir una buena interacción con el profesor, compañeros y material escolar. Con la silla adaptada facilitamos la labor integradora. Las distintas adaptaciones de sillas y mesas, así como la necesidad del equipamiento de aparataje en las sesiones de rehabilitación, serán valoradas y orientadas por el fisioterapeuta.


Material didáctico

Vistas las necesidades de accesibilidad y adecuadamente sentado el alumno en el aula, el siguiente paso es determinar las posibilidades en el “uso de las manos”. Debido a la lesión, la actividad voluntaria de “coger” se ve enlentecida o dificultada. De aquí surge la necesidad de adaptar los diferentes tipos de material didáctico.


 En la necesidad de usar material didáctico adaptado en la manipulación nos encontramos con alumnos que no utilizan nada sus miembros superiores, los que dirigen la mano a los objetos pero no pueden cogerlos, los que pueden cogerlos pero no pueden soltarlos y los que pueden coger los objetos pero con un pinza atípica.


Personal especializado

El niño con discapacidad motórica tiene la necesidad de un personal especializado además del profesor tutor:
-        Un fisioterapeuta que se responsabilice de la rehabilitación física y que oriente a todo el equipo sobre el manejo del alumno, pautas posturales, pautas de desplazamiento, utilización de prótesis y adaptaciones de mobiliario y material didáctico.

-        Un logopeda, necesario en aquellos casos que la lesión cerebral afecte a los órganos fonoarticulatorios.

-        Un auxiliar educativo cuya función primordial será ayudar y suplir al niño en las necesidades básicas que no puede realizar por sí mismo: higiene personal, funciones de eliminación, alimentos y vestido y desvestido.

-        Un profesor de pedagogía terapéutica para aquellos niños que necesitan una enseñanza individual o en pequeño grupo, bien a la hora de seguir el currículo del aula o un currículo adaptado.


Adaptaciones curriculares

Dentro del concepto de necesidad educativa especial que hemos planteado al principio del capítulo, como tipo de ayudas extraordinarias que un alumno precisa para conseguir los objetivos de la educación, las adaptaciones curriculares son ayudas que necesitan algunos alumnos con parálisis cerebral.

Motivación

De los resultados de la evaluación del ámbito socio-afectivo se tendrá información sobre sus intereses, refuerzos preferidos, percepción de sí mismos, nivel de seguridad en las tareas, nivel motivacional... Se constata frecuentemente la necesidad que tienen estos alumnos de un refuerzo en su motivación para el trabajo escolar.


Interacciones sociales

Debido a las limitaciones motrices y otros factores ambientales, las interacciones sociales con el grupo de iguales se ven disminuidas prioritariamente en actividades y juegos de patio. Es clara la necesidad de planificar estrategias para que estas interacciones se  normalicen.


Exploración del entorno

El número y la cantidad de experiencias en la exploración del entorno son limitadas por haber tenido menos oportunidades para desplazarse y comunicarse. La carencia de estas experiencias dificulta la construcción de determinados conceptos básicos. El niño tiene necesidad de que las experiencias le sean facilitadas en todo momento, por lo tanto hay que planificar situaciones y estrategias que suplan esas carencias.




Enlaces:



Altas capacidades




Concepto:

Se refiere a personas que destacan muy por encima de sus iguales en una o más habilidades y destrezas que supone que requieren una elevada capacidad intelectual, ya sea general o específica.
Superdotación: alumno o alumna que según J. Renzulli posee tres conjuntos básicos de características: una capacidad intelectual superior a la media, un alto grado de dedicación en las tareas y altos niveles de creatividad.
Precocidad: aquel que muestra un desarrollo temprano en una o varias áreas, pudiéndose confirmar o no las características que presenta una vez se consolide la maduración de su capacidad intelectual.
Talento: persona que destaca de manera especial en un ámbito o ámbitos específicos, presentando una capacidad superior a la media en áreas como la artística, verbal, lógica, matemática, creativa, etc.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidMlrqYgUUlIKWtjVd9kQwKfurBpQyAnjpos9QqqUtxKnqp63CEdBTjed5bVOZDsMFhULLC2cxKB4RjzXmnAkglMR6OGzZJab7Z4wnWXB57Mx548-ohUFx_-u9yxtBu_xE0v8SUlNrdP4/s320/nino_leyendo.gif





Necesidades educativas:

Psicológicas:

Son alumnos que para tener éxito necesitan de un ambiente dinámico y flexible en horario y actividades; y también, que se les permita intervenir en la planificación y evaluación de las mismas.

Intelectuales:

Necesitan de una enseñanza que les proponga retos, les facilite el acceso a recursos de información adicionales, les de estímulos para ser creativos y oportunidades para poder utilizar sus habilidades.




Sociales:

El alumnado con altas capacidades necesita sentir que es aceptado tal y como es, para poder confiar en sus profesores, padres y compañeros, compartir sus ideas y sus dudas, etc.

Intervención educativa:

-         Agrupamiento especial.

·      * Ventajas: Mayores rendimientos al tener mayor homogeneidad y poder ser más exigentes, y se evita  la aparición de hábitos no deseados, como la pereza, problemas de conducta, etc. Como resultado del aburrimiento.

·      * Inconvenientes: Desmotivación del grupo-clase, al privar al grupo de  los intereses y motivaciones de estos alumnos, crea sentimientos de superioridad en los alumnos que acuden a esas unidades, no favorece la interacción entre todos los integrantes de los grupos…


-          Aceleración.

Consiste en adelantar al alumno uno o varios cursos sobre el que le correspondería por edad, teniendo en cuenta que:

·        En la escolaridad obligatoria, sólo podrá anticipar la escolarización en un ciclo o etapa dos veces.
·       El acceso al primer curso de la EP podrá anticiparse un año. La duración de la EP podrá reducirse un año, pero sólo si el alumno no adelantó su acceso a esta etapa. En la Eso podrá reducirse un año la escolarización.
http://blog.educastur.es/unguanteentrecalcetines/files/2010/10/bebe.jpg


-          Medidas curriculares: la estrategia de enriquecimiento.

La Orden de 25 de julio de 2008 dicta que el alumno con altas capacidades será objeto de una adaptación curricular por áreas o materias que podrá consistir en la ampliación y enriquecimiento del currículo común.

Enriquecimiento y adaptación en objetivos y contenidos:

Abordaje con mayor profundidad y extensión. Se trata de realizar un trabajo más a fondo, más extenso e interdisciplinar sobre los mismos objetivos y bloques de contenidos previstos para el grupo. Introducir contenidos en función de los intereses del alumno.

Inclusión de contenidos específicos:

Se trata de introducir para el alumno una serie de contenidos que complementen la oferta global del aula, como por ejemplo:

·     *Técnicas de búsqueda, tratamiento de la información e investigación que potencien el aprendizaje autónomo.
·        * Actividades y técnicas que fomenten el desarrollo del pensamiento divergente y creativo.
·         *Actividades para el desarrollo social y afectivo. Aprendizaje cooperativo y habilidades sociales.
·         *Programas específicos de entrenamiento cognitivo.

Enriquecimiento y adaptación en la metodología

·        *Aumentar el grado de autonomía en el desarrollo de las actividades propuestas, dando preferencia a  metodologías como los proyectos de investigación.
·       *Ofrecerle oportunidades para elegir entre tareas y actividades diversas, al trabajar el mismo tipo de objetivo y contenido.
·        *Organizar los tiempos de las actividades de modo que la dedicación al trabajo pueda ser mayor de la prevista.
·        *Utilizar agrupamientos que permitan la interacción del alumno con sus compañeros en actividades en las que su aportación pueda ser la más relevante y en otras en donde él o ella no sean “el mejor”.
·        *Prestar atención tanto a sus necesidades psicológicas y sociales como a las intelectuales.
·    *Darle ocasión de obtener personalmente la información necesaria a través de medios diferentes y utilizando sus propias estrategias.
·        * Facilitar la producción de trabajos diferentes.
·      * Hacer que el alumno participe en diferentes tareas como tutor de sus compañeros y compañeras más necesitados de ayuda.
·       * Fomentar su participación en actividades colectivas.
·       *  Programar actividades variadas de ampliación y proacción.


 http://www.f-seneca.org/microciencia/wp-content/uploads/2010/05/menores-altas-capacidades.jpg



Enriquecimiento y adaptación en la evaluación

Puesto que el enriquecimiento modifica la selección de objetivos y contenidos, los criterios de evaluación deben también adaptarse de forma coherente.

Por otra parte, la evaluación debe organizarse de modo que sea para el alumno un elemento de ayuda en su desarrollo, aportándole información realista sobre su nivel de logros y sus posibilidades que facilite sus procesos de autorregulación, lo que requiere introducir al máximo posible estrategias de autoevaluación en el proceso.

Enlaces:

- http://triniblog.files.wordpress.com/2012/02/2-altas-capacidades-intelectuales.pdf

miércoles, 19 de diciembre de 2012

TDAH



 
-TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD-

DEFINICIÓN:

Es un trastorno en el desarrollo de la atención, en el control de la impulsividad y en la conducta motora, de causa poco clara, probablemente con la intervención de factores genéticos y ambientales, en el que existe una alteración del SNC, que aparece tempranamente, es crónico y no es atribuirle a retraso mental, sordera, ceguera o severa alteración emocional.
Aparece en la infancia, y se suele empezar a diagnosticar en torno a los 7 años de edad, aunque en algunos casos este diagnostico se puede realizar de una manera más precoz.
Se manifiesta como un aumento de la actividad física, impulsividad y dificultad para mantener la atención en una actividad durante un periodo de tiempo continuado. Además de esto hay niños en los que se observan a su vez problemas de autoestima debidos a los síntomas propios del TDAH y que los padres no suelen asociar a dicho trastorno. A su vez, el TDAH se puede asociar con frecuencia a otros problemas, y  sus consecuencias se aprecian en distintos ambientes de la vida del niño, no solo el escolar, sino que también afecta en gran medida a las relaciones interpersonales tanto con la familia, como con otros niños y con sus educadores, siendo estas interrelaciones clave en el desarrollo del niño.


Síntomas del trastorno de déficit de atención e hiperactividad:

Subtipo A. Inatento

-inatención
-A menudo no presta la debida atención a los detalles o, por descuido, comete errores en las tareas de la escuela, el trabajo y otras actividades.
-A menudo tiene problemas para concentrarse en las tareas o en los juegos.
-A menudo parece que no escucha cuando se le habla directamente.
A menudo no sigue las instrucciones y no termina las tareas de la escuela, los quehaceres o cualquier otra responsabilidad en el trabajo (no por conducta oposicional o por no entender las instrucciones).
-A menudo le cuesta organizar actividades.
-A menudo pierde las cosas que necesita para hacer ciertas tareas o actividades (ej: juguetes, trabajos, lápices, libros,…).
-Se distrae con frecuencia.
-Tiende a ser olvidadizo en la vida diaria.

 

Subtipo B. Hiperactivo-Impulsivo

Hiperactividad

-A menudo no deja de mover las manos ni los pies mientras está sentado.
-A menudo se levanta de la silla cuando se quiere que permanezca sentado.
-A menudo corre o trepa en lugares y momentos inoportunos.
-A menudo, tiene problemas para jugar o disfrutar tranquilamente de las actividades de recreación.
-A menudo, “está en constante movimiento” o parece que tuviera “un motor en los pies”.
-A menudo habla demasiado.

Impulsividad

-A menudo suelta una respuesta sin haber oído antes toda la pregunta.
-A menudo le cuesta esperar su turno.
-A menudo interrumpe al que esté hablando o se entromete, por ejemplo, en una conversación o juego.

 

Con base a estos criterios, se identifican tres tipos de TDAH:

è  TDAH tipo combinado: Es el más común, tiene de las dos cosas, los síntomas o criterios de inatención y también los de hiperactividad/impulsividad. Tiene 6 o más síntomas de cada bloque.

è TDAH tipo predominantemente inatento: Se cumplen los del bloque A, tiene 6 o más síntomas del bloque A.

è TDAH predominantemente hiperactivo-impulsivo:  Tiene que tener 6 o más síntomas del bloque B.


NECESIDADES EDUCATIVAS:

Son Relativas porque surgen de la dinámica que se establece entre las características propias del alumno y las respuestas que reciben de su entorno educativo.
Déficit atencional: Incapacidad para el control voluntario de la atención, impidiendo al sujeto centrarse en una configuración estimular nada.
Actividad motriz excesiva: Consiste en una actividad corporal excesiva y desorganizada que se desarrolla sin una intencionalidad específica.
Impulsividad: Consiste en un déficit en el establecimiento de un autocontrol voluntario, que trae como consecuencia un comportamiento sin inhibición.

INTERVENCIÓN:

Intervención cognitivo-conductual

-Entrenamiento en auto-instrucciones:

1. Ejemplificación cognitiva
à el profesor dice en voz alta las instrucciones mientras realiza una tarea.
2. Guía externa manifiesta à Los estudiantes realiza la tarea y el profesor da las instrucciones.
3. Autoguía manifiesta à Los estudiantes realizan la tarea mientras se instruyen a sí mismo.
4. Guía manifiesta desvanecida à los estudiantes susurran las instrucciones mientras realizan sus tareas.
5. Autoinstrucción cubierta à Los estudiantes realizan la tarea mientras utilizan lenguaje interno.

Tratamiento:

Puede recibir unos tratamientos psicológicos, farmacológicos o ambos. Dentro de los tratamientos psicológicos los recomendables son una intervención o tratamiento de tipo cognitivo-conductual, es decir, se trata de trabajar a nivel cognitivo, se trabajaría por un lado el déficil de atención y por otro lado el aspecto psicológico.
La conductual seria modificación de conductas, habría que enseñarles formas de actuar de estrategias, a nivel cognitivo utilizaríamos técnicas como las auto-instrucciones, son frases para que las utilice a modo de truco para controlar esa impulsividad. También a nivel cognitivo trabajaríamos ejercicios prácticos la atención en sus déficits de atención en sus diferentes componentes. A nivel conductual, se trabajaría con programas de puntos, tiempos fuera, económicas de ficha,…
(El tiempo fuera consiste en llevarlos a otra zona o habitación diferente de donde haya sucedido el altercado para tranquilizarles).
La terapia farmacológica sería también un último recurso, es una terapia delicada, son fármacos importantes que tienen un efecto secundario bastantes serios, muchas familias presentan miedo. Si están tomando pastillas, tiene que ir al médico cada cierto tiempo en este caso el psiquiatra, que es la única persona cualificada para esto.

Enlaces de interés:

Como aportación personal añado el siguiente vídeo, que pienso que es muy interesando y también debería tenerse en cuenta muchas de las cosas que aparecen en él a la hora de diagnosticar el TDAH.